Un periodismo de personas para personas

Triple representación cántabra en los mundiales de ciclismo en ruta de Kigali

Las mellizas Ruiz, en categoría sub 23, e Ibai Villate, en juveniles, fueron convocados por la selección española
Componentes de la selección española sub 23 femenina, con las hermanas Ruiz a los laterales. REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO

Por primera vez en la historia, África acogió la celebración del Campeonato del Mundo de ciclismo en carretera. Y lo hizo con un exigente circuito por las calles de la capital ruandesa, con las subidas a Kigali Golf (800m al 8,1%) y la adoquinada Côte de Kimihurura (1,3 kms al 6,3%). Este perfil provocó auténticas carreras de eliminación, donde el pelotón iba perdiendo componentes por su propio peso, más que por la existencia de cambios de ritmo explosivos. En este contexto, los ciclistas cántabros no pudieron aguantar el ritmo y se vieron obligados a abandonar sus competiciones, una tónica que se tornó mayoritaria en sus respectivas pruebas.

Carrera sub 23 femenina

El pasado jueves, las mellizas Laura y Lucía Ruiz tomaron la salida en la prueba sub 23 femenina, con un total de 119 kilómetros por disputar y un desnivel acumulado de 2.671 metros. Ante semejantes elevaciones quedaba claro que no era el día idóneo para las ciclistas del Movistar, cuyas principales virtudes son las llegadas al sprint y los perfiles con ligeras ascensiones. A falta de 92 kilómetros, las cámaras ya enfocaban a una Laura Ruiz que ya cedía terreno con el pelotón. Lucía, por su parte, se descolgó a 81 kilómetros del final, en la ascensión a Kigali Golf. Con ello, las opciones de las ciclistas cántabras ya estaban descartadas, por lo que tuvieron que echar el pie a tierra.

No obstante, las de Colindres ya se han dejado ver entre la élite del pelotón sub 23 internacional en una prueba como el Tour del Porvenir, el considerado como ‘Tour de Francia’ de la categoría. Lucía logró un cuarto y quinto puesto de etapa en la ronda francesa, mientras que Laura se quedó a las puertas de las diez primeras, finalizando 11ª en dos ocasiones. Además, Lucía se ha subido al podio de los Campeonatos de España, haciéndose con la plata en la prueba en línea entre las sub 23.

Con las mellizas fuera de combate, la principal baza de la selección española, Paula Blasi, se quedaba sin compañeras para afrontar la mayor parte del recorrido. Cabe destacar que la ciclista catalana hizo su debut en el mes de marzo del año pasado, en la Volta a la Marina. En apenas año y medio, ya ha sido capaz de conseguir cuatro victorias profesionales (todas esta temporada) y dar el salto al World Tour, en las filas de un UAE donde la cántabra Cristina San Emeterio ejerce como directora. No fue hasta la ascensión final a Kimihurura donde se decidieron las medallas.

Por delante se marcharon las francesas Célia Gery y Marion Bunel, acompañadas de la eslovaca Viktória Chladoňová. En un sprint cara a cara, Gery se impuso a Chladoňová (ambas de primer año), mientras que por detrás una Paula Blasi que se situaba en quinta posición lograba adelantar in extremis a la italiana Eleonora Ciabocco y a una Marion Bunel que vació el tanque en favor de su compañera de selección. Con ello, Blasi lograba la medalla de bronce y lo que hasta el momento era el segundo metal de la delegación española en Kigali.

Carrera júnior masculina

El tercero y último de los cántabros en tomar la salida fue Ibai Villate, quien al igual que las sub 23 tenía 119 kilómetros por delante en la prueba de la categoría júnior masculina. El ciclista del Alimco-Campagnolo ha sido la «nueva incorporación» de la región en esta temporada. De origen vizcaíno, Villate había competido hasta esta campaña con los colores de la selección de Euskadi, donde el año pasado fue medalla de bronce en los Campeonatos de España en su primer año con los juveniles. Sin embargo, este 2025 pasó a tener licencia cántabra. Ya defendiendo el maillot rojiblanco, fue medallista de plata en la contrarreloj de los nacionales.

Integrantes de la selección nacional júnior, con Ibai Villate a la derecha. REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO

El combinado español partía con uno de los grandes favoritos, el asturiano Benjamín Noval, quien en su primer año en la categoría ha logrado ser campeón nacional en línea (con exhibición incluida) y contrarreloj, venciendo en citas como la Vuelta al Besaya, el G.P. Baron o la Vuelta a la Montaña Central. Precisamente, en esta última, Ibai Villate fue el principal rival del ciclista del MMR Academy. Llegó a batirle al sprint en la segunda etapa, pero acabó justo por detrás de Noval en la clasificación general. En un circuito con tales desniveles, un corredor como Villate tenía números de firmar una buena actuación.

Sin embargo, el ciclista cántabro no pudo completar el recorrido. Aunque se dejó ver en puestos cabeceros del pelotón durante los compases iniciales, el altísimo ritmo con el que se inició la prueba hizo estragos en el corredor del Alimco-Campagnolo. Intentos de algunos favoritos como el francés Johan Blanc, a la postre plata, provocaron nerviosismo en el grupo. Ya a falta de 75 kilómetros del final, Villate se veía con rostro fatigado recién coronado Kimihurura, y en el siguiente paso, ya no se le atisbaba entre el grupo de favoritos.

La carrera de la selección española rozó el sobresaliente. Tanto Eñaut Urkaregi como Javier Cubillas se dejaron ver en diversas escapadas. Este último hizo un trabajo excelente para que su líder Benjamín Noval, pusiese rumbo hacia el oro. El asturiano arrancó en el último paso por Kigali Golf (seis a meta) y sólo se llevó a su rueda a un Johan Blanc que sufrió de lo lindo para cerrar los pocos metros de ventaja con los que coronó Noval. Por delante solo quedaba un Harry Hudson que atacó a 36 kilómetros del final. Todo apuntaba al triunfo español, pero a falta de tres kilómetros, Noval se fue contra las vallas al mirar hacia atrás, doliéndose del brazo sobre el suelo.

Finalmente, Hudson se hizo con el maillot arcoíris. El británico ya es un nombre conocido en la ‘Tierruca’, puesto que venció la primera etapa de la Vuelta a Cantabria de este año, con remontada incluida después de sufrir dos caídas. La plata, como se ha comentado anteriormente, fue para el francés Blanc, mientras que el polaco Janek Jackowiak cerró el podio. La duda está en qué hubiese logrado Benjamín Noval de no ser por su caída, pero dejó claro que en los compases decisivos fue el más fuerte de la carrera.

Tanto las mellizas Ruiz como Ibai Villate serán también de la partida en el Campeonato de Europa que se disputará esta semana en la región francesa del Drôme Ardéche.

Autor

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Componentes de la selección española sub 23 femenina, con las hermanas Ruiz a los laterales. REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE CICLISMO