Un periodismo de personas para personas

Toni Bou, 38 veces campeón del mundo de trial: “Este deporte es un reto infinito donde siempre se puede mejorar”

Desde 2007 nadie le ha bajado del trono. El campeón del Repsol Honda Team abre a Galerna Press las puertas de su mundo más personal
Toni Bou en el Gran Premio de Gran Bretaña celebrando su nuevo título | Foto: Repsol Honda Team HRC
Toni Bou en el Gran Premio de Gran Bretaña celebrando su nuevo título | Foto: Repsol Honda Team HRC

El trial no concede margen de error, un pequeño desequilibrio, un ápice de duda, y la moto acaba en el suelo. En ese universo donde la moto se convierte en una extremidad más del piloto, Toni Bou ha escrito la página más brillante de la historia del motociclismo, conquistando 38 títulos mundiales y manteniéndose invicto desde 2007. Muchos de los aficionados a este deporte lo definen como un “extraterrestre”, “no parece de este planeta”, dicen. Y quizá tengan razón. Este año, el piloto del Repsol Honda Team volvió a demostrar que lo suyo es una hegemonía sin precedentes. En la última cita de la temporada, en Geddington (Gran Bretaña), le bastaban tres puntos para certificar el campeonato. Y lo hizo, con autoridad que le caracteriza, con la calma de quien lleva casi dos décadas acostumbrado a observar al mundo desde lo más alto del podio.

Pero detrás de las cifras —19 títulos outdoor, 19 indoor y 165 victorias en su carrera— se esconde algo más que un palmarés inalcanzable: la historia de un niño que a los cuatro años ya jugaba con motos en el patio de casa y que convirtió aquella afición en un reto infinito, que aún hoy parece no tener fin. En esta entrevista para Galerna Press, Bou se desprende del traje de leyenda para hablar del esfuerzo diario y de la persona que se esconde detrás de éste campeón imparable.

Toni Bou mirando una zona | Repsol Honda Team HRC
  • ¿Con qué edad comenzaste a entrenar?

A los seis años empecé a competir en bicicleta pero ya tenía motos desde los cuatro años, no era entreno, sino que me lo tomaba como un hobby. 

  • ¿Por qué elegiste el trial?

Más que elegir el trial, él me eligió a mí, ya que teníamos moto de trial y de enduro también en casa de mi padre y mi tío y era una afición que ya estaba en la familia y quizá el trial, al no ver velocidad, al controlarlo más de pequeño, quizá me costó menos o vieron mejor que empezar haciendo trial y ahí ya me quedé. 

  • Cuando dabas tus primeros pasos sobre la moto, ¿quién era el piloto en el que te fijabas?

Creo que en el mundo del trial el gran referente en mi época fue Jordi Tarrés porque marcó una diferencia increíble con sus rivales y teníamos la gran suerte de verlo, no cada fin de semana, pero casi por la televisión.

Toni Bou en el GP de España en Benahavís | Repsol Honda Team HRC
  • Aunque lo hayas ganado todo, siempre hay momentos complicados, ¿qué es lo que menos te gusta de este deporte?

 Lo que menos te diría que es un deporte en el que utilizas todas las partes del cuerpo y no puedes estar lesionado de ningún lado porque lo acusas muchísimo y es muy físico.

  • Y al contrario, después de tantos años en lo más alto del podio, ¿qué es lo que más te sigue apasionando del trial?

 Lo que más me gusta es que es un reto infinito donde siempre se puede mejorar, donde siempre puedes mejorar tú, donde siempre se puede mejorar la moto, siempre hay nuevas motivaciones y eso es lo que lo hace tan especial.

  • Después de haberlo logrado todo en el mundo del trial… ¿hay algún sueño que te quede por cumplir en la vida?

 La verdad es que seguir así, seguir viviendo este sueño porque estoy viviendo un momento muy dulce, el que era el sueño de mi vida, poder ser campeón del mundo y vivir de lo que más me gusta. Me gustaría seguir viviéndolo rodeado de la gente, de mi pareja, de mi familia… Que todo siga tal y como me va y seguir viviendo este sueño del que no quiero despertar.

Toni Bou en una zona del mundial | Repsol Honda Team HRC
  • Cuando apagas la moto, ¿cuál es el deporte que más te gusta?

El fútbol.

  • Un campeón como tú, después de todos estos años ganando, necesita motivación. ¿Cuál es el reto que sigue moviéndote sobre la moto de trial?

 La verdad que todos los sueños encima de una moto están más que cumplidos así que quizá lo único que me queda es seguir disfrutando e intentar pasar lo mejor posible lo que me queda de carrera. 

  • Las competiciones te han llevado a medio mundo, pero siempre quedan destinos pendientes. ¿Cuál sería ese viaje que te gustaría hacer?

Por tema de competiciones nunca hemos llegado a ir, y es un sitio espectacular que me encantaría ir es Nueva Zelanda.

  • Pasando a lo más personal, ¿cuál es tú plato de comida favorito?

Comida, soy de bastante restaurante italiano y donde haya un buen plato de pasta carbonara o cualquier plato de pasta potente… me encanta. 

Toni Bou en competición | Repsol Honda Team HRC
  • ¿Tienes algún libro de cabecera?

La verdad que no soy mucho de leer pero quizá te diría que el último libro que me leí sería De Rafael a Nadal: El camino hacia la leyenda.

  • ¿Cuál es tu hobby favorito?

El pádel. 

  • ¿Qué te viene a la cabeza cuando piensas en Cantabria?

Santillana del Mar ya que corrí en bici cuando era pequeño y tengo muy buen recuerdo de allí.

Toni Bou, a los 8 años, con su bici haciendo ya equilibrios sobre las rocas | Repsol Honda Team HRC
  • A lo largo de tu carrera has visitado muchas ciudades, pero, entre todas ellas, ¿con cuál te quedarías?

 He visto muchas ciudades pero yo creo que me quedaría con Barcelona.

  • ¿Cuál es el plan perfecto de Toni Bou?

 Mi plan perfecto es un fin de semana donde no falte gasolina, un poco de pádel o fútbol y luego tranquilidad también con mi pareja y poder disfrutar de ese tiempo muerto que lo tenemos pocas veces.

Toni Bou celebrando el título con su equipo | Repsol Honda Team HRC

Autor

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Toni Bou en el Gran Premio de Gran Bretaña celebrando su nuevo título | Foto: Repsol Honda Team HRC
Toni Bou en el Gran Premio de Gran Bretaña celebrando su nuevo título | Foto: Repsol Honda Team HRC