Un periodismo de personas para personas

La digitalización avanza en Cantabria, pero los autónomos temen quedarse atrás

La factura electrónica será obligatoria en 2026, mientras que la brecha tecnológica preocupa a los trabajadores por cuenta propia
Curso de formación virtual tutorizada gratuita | Alfonso Arce

La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio cuenta con un presupuesto de 237.759.359 euros para 2025, lo que representa un incremento del 4,5% en comparación con el año anterior. Según informó el Gobierno de Cantabria, de este total, se destinarán 79 millones de euros a proyectos de I+D+i y al desarrollo de la primera Agenda Digital de Cantabria, con el objetivo de establecer «una hoja de ruta hacia la transformación digital del comercio, mejorando la economía y la calidad de vida en la región», según declaró Eduardo Arasti.

No obstante, el Gobierno de España ya está dando pasos hacia la digitalización del sector autónomo. La nueva normativa que hará obligatoria la factura electrónica comienza a materializarse. Este cambio no solo impactará la forma en que los trabajadores independientes en Cantabria y en toda España emiten sus facturas, sino que también supondrá una transición del uso del papel a plataformas digitales para su creación, envío y almacenamiento. Entre los beneficios que el Gobierno central destaca para promover esta medida se encuentran el ahorro de tiempo y dinero, una mejor organización y una mayor transparencia y control fiscal. Tras varios aplazamientos, todo apunta a que entrará en vigor en 2026.

La presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos en Cantabria explica en exclusiva para este medio que “se va a demorar hasta 2026 porque el colectivo aún no está preparado. Este año debemos empezar a concienciarnos sobre ello, ya que nuestra labor también consiste en anticiparnos a lo que se avecina y estar preparados. Parece que no habrá más moratorias; todo tiene un límite. Además, la factura electrónica es mejor para todos, es más cómoda”.

Ana Cabrero, presidenta de ATA en Cantabria | Adrián Martínez

Desde otra perspectiva, la implantación obligatoria de este modelo genera preocupación por el futuro impacto que tendrá en la sociedad, que deberá avanzar hacia un entorno totalmente digital. Borja Barrete, asesor fiscal, asegura en una entrevista con Galerna Press que este modelo no tendrá éxito: “No sé quién tuvo la brillante idea de que todos debemos adaptarnos a la tecnología, pero probablemente debería hablar con el Ministerio de Consumo para entender los distintos perfiles tecnológicos existentes en España, las brechas digitales y las personas que quedan excluidas del sistema por no saber manejarla”.

Asimismo, el ganador del Premio Influyente en la categoría de Profesionales Independientes y Consejeros por su proyecto Activismo Cooperativo añade: «A los bancos no hace mucho los corrigieron porque obligaron a todo el mundo a usar el cajero automático y, como resultado, se les exigió volver a ofrecer atención presencial debido a la brecha que se generó. ¿Alguien realmente cree que esto no ocurrirá también en este caso?».

Borja Barrete: «La factura electrónica tiene entre un 90% y un 100% de posibilidades de fracasar ahora mismo»

Por su parte, José Ramón Esquiaga, director de Cantabria Negocios, comparte esta visión y sostiene que posponer su obligatoriedad, si finalmente ocurre, no hará más que “alargar el problema”. Además, califica de “ineficientes” los talleres y programas de formación en competencias digitales promovidos en la región por el Gobierno de Sáenz de Buruaga en colaboración con la Unión Europea, NextGenerationEU y el Gobierno de la Nación. Estos programas, que ofrecen itinerarios formativos gratuitos en modalidades semipresenciales y completamente en línea, no parecen haber generado el impacto esperado. Según sus palabras: “Siendo sinceros, la mayoría de los autónomos no ha hecho nada al respecto ni ha mostrado interés en participar en estos talleres. Tampoco parece que hayan tomado en serio una medida que se presentó como inminente y que, pese a todo, llegará muy pronto, porque un año pasa rápidamente”.

A pesar de los tiempos y las formas, Barrete reconoce que uno de los aspectos más útiles del proyecto que se pretende instaurar es la utilización de un sistema de facturación verificado: “En Portugal ya existe, y me parece perfecto contar con un proceso de certificación por parte de la Agencia Tributaria Española que garantice que el sistema de facturación cumple con la normativa. Si decides emitir facturas digitales, no deberías poder utilizar un Excel, sino un software de facturación homologado”.

Enrique Conde, presidente de CEOE-CEPYME Cantabria, también accedió a hablar con este medio, mostrándose tajante al afirmar que “la administración, digitalmente, está en otro siglo. Hay administraciones muy avanzadas, otras menos, y algunas, como la nuestra, prácticamente inexistentes en este aspecto”. No obstante, insiste en la importancia de considerar el contexto poblacional en el marco de esta medida sin precedentes en el territorio español: “Pretender cambiar de la noche a la mañana el funcionamiento de todo un país, donde las personas avanzan a diferentes velocidades tecnológicas, es un problema enorme. Lo vimos hace pocos años con la COVID, cuando todos nos encerramos en casa y, de repente, tuvimos que hacerlo todo a través de Internet”.

Desde la Cámara de Comercio de Cantabria, David Ramos no anticipa un camino sencillo para los autónomos y señala la existencia de “barreras por superar” para lograr una transición efectiva: “La mayoría de las empresas, tanto en Cantabria como en España, son pequeñas, y muchas no saben manejar herramientas digitales. Estas tareas suelen delegarse en gestorías o asesorías. La Dirección General de la Cámara muestra gran preocupación por el impacto que esto podría tener en el comercio minorista, especialmente porque muchas personas que trabajan en el sector son de edad avanzada. Pedirles ahora que utilicen un certificado digital, aunque a nosotros nos pueda parecer sencillo, para ellos no lo es”.

“Es una barrera que tendremos que superar. Aunque se están viendo avances en este sentido, el proceso será lento y desafiante. La digitalización es fundamental y para ello existen recursos como el Kit Digital y otras herramientas de apoyo. Sin embargo, queda claro que será un camino que requerirá esfuerzo y tiempo”, comenta el responsable de Creación de Empresas y Comercio Minorista de la Cámara de Comercio de Cantabria.

Kit Digital

Bajo esta misma perspectiva, aproximadamente el 15% de los autónomos cántabros, según datos de ATA, han aprovechado el Programa Kit Digital, gestionado a través de AceleraPyme de Red.es con fondos europeos, para obtener subvenciones a fondo perdido que fomenten la transformación digital de sus negocios. En términos concretos, pymes y autónomos de Cantabria han recibido un total de 6.200 ayudas, lo que, según Ana Cabrero, “equivale a cerca de 26 millones de euros provenientes de los fondos NextGenerationEU”.

“Los negocios serán digitales o no serán; las profesiones, igualmente, serán digitales o no serán”, advierte la presidenta Cabrero Saiz, quien subraya que “una de nuestras luchas más actuales en el ámbito comercial cántabro es lograr que el colectivo autónomo se digitalice. Es el grupo que enfrenta mayores dificultades en este proceso, ya que cuenta con pocos empleados, o ninguno, y los costes asociados son significativamente más altos para una persona física en comparación con los que asume una empresa con mayor infraestructura».

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Curso de formación virtual tutorizada gratuita | Alfonso Arce