Un periodismo de personas para personas

“Los verdaderos influencers son los clientes”

El aumento de influencers gastronómicos en Cantabria despierta tanto entusiasmo como preocupación

Nos encontramos en un momento donde las redes sociales están adquiriendo cada vez más importancia en diferentes ámbitos de nuestras vidas. ¿Cuándo fue la última vez que viste un vídeo que te recomendaba un restaurante? ¿O la última vez que fuiste a uno porque un influencer lo mencionó en su red social? 

Este fenómeno ha crecido notablemente en los últimos años, influyendo en decisiones tan cotidianas como elegir dónde ir a comer. En lugares como Cantabria, aunque el nicho aún no está muy explotado, cada vez más locales se suman a esta tendencia. 

MéndezFoodie, influencer gastronómico de Santander, destaca el crecimiento del sector y afirma que en la región “todavía hay muchos lugares, sobre todo en pueblos, que nadie ha explorado y que tienen mucho por descubrir”.

Esta colaboración que ofrecen los influencers brinda a los restaurantes una vía efectiva para aumentar su visibilidad y atraer  nuevos clientes. Daiana Malek, una de las dueñas de la cafetería WithLove en Santander, reconoce este impacto: «Llegamos aquí hace cuatro años sin conocer a mucha gente, y gracias a los influencers gastronómicos pudimos atraer público. Nos ayudó mucho porque es publicidad». 

Aun así, Malek admite que en su local no pagan a influencers. “Preferimos regalar algo a nuestros clientes fieles antes que invertir grandes cantidades en publicidad”, explica. 

Sin embargo, esta colaboración no está exenta de controversias. MéndezFoodie resalta, por una parte, la importancia del respeto hacia el hostelero: “Lo que veo mal es que vayas a un restaurante sin previo aviso y le digas: ‘dame de comer gratis porque subo vídeos’. Eso sí que no me gusta nada y no lo voy a hacer en la vida”, asegura. Y, por otra parte, la honestidad en el contenido: “Si haces una colaboración, lo tienes que decir, y si es publicidad también”.

Ámbito legal y regulatorio

Para garantizar la transparencia y evitar malas prácticas, la actividad de los influencers ha sido regulada en España. En abril de 2024, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que establece los criterios para considerar a un individuo como «usuario de especial relevancia» en el ámbito de la comunicación audiovisual. 

Según el Ministerio de Economía, se clasifica en esta categoría a quienes obtienen ingresos anuales superiores a 300.000 euros y cuentan con más de un millón de seguidores en una red social como TikTok o dos millones en plataformas combinadas.

Estos influencers deben inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores Audiovisuales y a cumplir con las disposiciones de la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022, que incluye la identificación clara de contenidos publicitarios y el respeto a las normativas sobre protección de menores y derechos de autor como expone el diario El Derecho. 

Sobre este asunto, MéndezFoodie considera que la regulación de los contenidos publicitarios es “muy difícil”. “No creo que se pueda llegar a saber si el sitio ha invitado a la persona o no”, asevera. 

Sin embargo, esta regulación excluye a la mayoría de los pequeños influencers, quienes representan una parte fundamental de las redes sociales. 

La masificación: un arma de doble filo

Aunque los influencers pueden beneficiar a los restaurantes, su impacto también puede convertirse en un arma de doble filo. Restaurantes que antes eran accesibles pueden transformarse en espacios saturados donde conseguir una mesa requiere reservar con semanas o incluso meses de antelación.

“Esto va a ir a más, no creo que pare. Los sitios poco a poco van a ir llamando a más creadores y contando con ellos. La labor que hacemos puede impulsar un negocio que tiene pocos clientes y las nuevas generaciones empezarán a coger nuevos locales.”, destaca MéndezFoodie. 

A su vez, advierte que hay que tener cuidado al promocionar restaurantes populares, ya que un aumento de clientes por los vídeos puede superar su capacidad y afectar la calidad del servicio.“Para nosotras los verdaderos influencers son los clientes», asegura la hostelera Malek. Aunque estas nuevas personalidades puedan impulsar un negocio, la clave del éxito continúa siendo la experiencia y satisfacción de los clientes, quienes son los verdaderos embajadores de cualquier restaurante.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas