El regreso de Manolo Higuera a la presidencia del Racing, junto con la llegada de Sebastián Ceria en julio de 2023, supuso una auténtica revolución para el club cántabro, transformando no solo su dimensión deportiva, sino todos sus ámbitos de gestión. Apenas unos días después de su llegada, Ceria dejó patente su visión del deporte de élite: concibe el fútbol como “un medio para influir en la sociedad y un vehículo de transformación social”, distanciándose de enfoques meramente mercantilistas.
A día de hoy, y a modo de retrospectiva, se puede observar cómo, en un periodo de aproximadamente dos años y dos meses, el crecimiento institucional en torno al valor social del club se ha trabajado de manera constante. Por ello, desde Galerna Press hemos tenido acceso a una entrevista exclusiva con Gonzalo Silió, delegado de Protección a la Infancia en el Racing, para que nos explique los avances en materia de protección integral de la infancia que el club está implementando bajo su dirección.
Silió ratifica que “el Racing ha hecho de la protección a la infancia un pilar fundacional, tanto para los niños y niñas de nuestro propio club como para todos los menores de Cantabria”. Natural de Bárcena de Pie de Concha, subraya que la entidad verdiblanca aspira a “ser un emblema” en este ámbito social, y que el compromiso con el bienestar de los menores, considerado internamente como “un eje central” del club, les impulsa a “cumplir la legislación vigente con rigor y máxima exigencia”.
Como delegado en este ámbito, Silió es la figura clave para garantizar que el bienestar sea la premisa durante el tiempo que cada menor pasa en el Racing. Además, vela porque el buen trato sea la única forma de relación entre los adultos y los menores, lo que a su vez contribuye de manera natural al desarrollo del sistema educativo racinguista, considerado indispensable para “desarrollar al máximo su talento deportivo”.
Gonzalo Silió: “Manolo y Sebastián, presidente y máximo propietario, quieren que todo el club marque una época en cada área y así nos lo hacen saber”
Según las normativas recogidas en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, también conocida como LOPIVI, Gonzalo Silió, en su rol de delegado como verdiblanco, tiene tres funciones básicas dentro del Racing. Por un lado, debe estar a disposición de todos los menores para que puedan comunicar cualquier situación que implique una posible violencia. Además, su labor incluye protegerles frente a las vulnerabilidades propias de su condición de niños y niñas.
Él mismo añade que “otra función es contar con un protocolo de actuación frente a la violencia, que debe ser activo y eficaz, y que todas las personas en contacto con menores conozcan y estén sujetas a él”. Finalmente, destaca que su labor también incluye “estar a disposición de las autoridades cuando sea necesario intervenir para proteger a algún menor”.
Gonzalo Silió: “La protección no depende del delegado, sino de cada persona y de cada adulto. Lo que nosotros hacemos es identificar a quien no cumple con esta responsabilidad, señalárselo y actuar en consecuencia”
El delegado de Protección explica la existencia de ocho indicadores, concebidos como medidores de eficacia, que establece el Consejo Europeo en su campaña Start to Talk para evaluar los riesgos que el deporte puede suponer para los menores: “Este año nos propusimos reducir esos ocho riesgos en el club. Los hemos reducido, y todo ello ha sido posible gracias a un plan estructural dentro del club”.
Una estructura organizativa que Silió también quiere materializar en una persona con la que trabaja mano a mano para consolidar una buena base educativa: Gonzalo Colsa. Con su regreso al club, esta vez no vestido de corto sino en las oficinas como director del programa Fútbol Educativo, Colsa busca transmitir que “la mayor oportunidad de desarrollar el talento deportivo pasa por garantizar al máximo el bienestar y el buen trato durante la etapa formativa”.
Proyecto Victoria
Para Silió, el punto de inflexión en el cambio de perspectiva respecto al tratamiento del fútbol base en esta disciplina no es otro que el Proyecto Victoria, bajo el lema “el fútbol que educa y protege”, una iniciativa que define como una “referencia internacional” y de la que es el máximo responsable.
En el anuncio oficial del proyecto, el Racing explicaba que esta iniciativa es la manera de garantizar que el fútbol sea un entorno seguro, donde prevalezca el buen trato hacia niños, niñas y adolescentes. Además, lleva esta premisa un paso más allá, extendiéndola a los clubes conveniados con el Racing, que “deben asumir sus responsabilidades legales y éticas en este sentido, velando por la seguridad y el bienestar de los menores”. Como consecuencia, el Racing ofrece apoyo y seguimiento a estos clubes de toda Cantabria, poniendo a su disposición los servicios de Gonzalo Silió.
✍🏻 La Sociedad Deportiva Solares, Futbox y los ayuntamientos de Cayón y Santillana del Mar, primeras entidades adheridas al Proyecto Victoria https://t.co/NEGznu411d pic.twitter.com/SaPFO19p6T
— Real Racing Club (@realracingclub) June 24, 2024
El desarrollo del programa ha sido calificado por el delegado como “positivo”, incluso por La Liga, que invitó al Proyecto Victoria del Racing a representar a los clubes profesionales en el Seminario Internacional de Psicología y Fútbol, celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela. En la misma línea, y sirviendo de inspiración para muchos, el Gobierno de Cantabria adoptó elementos del Proyecto Victoria al elaborar el Protocolo de Actuación frente a la Violencia contra la Infancia y la Adolescencia en el deporte.


Pero la iniciativa daría su salto definitivo en julio de este mismo año, cuando Colsa y Silió fueron recibidos por el gabinete de la comisaria Roxana Minzatu, y el Proyecto Victoria fue presentado en el Parlamento Europeo como una referencia en protección a la infancia, siendo reconocido por su enfoque educativo y preventivo, y recibiendo elogios a nivel continental en Bruselas.


Y esto no termina aquí, ya que lo que Silió consideraba desde un primer momento un modelo exportable, adaptable y capaz de generar un impacto real, dio su salto internacional gracias a la alianza entre el Racing y la École Oasis Internationale. Un acuerdo que permite implementar, en los centros del grupo educativo con sedes en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, la metodología verdiblanca de utilizar el fútbol como entorno para el desarrollo de habilidades para la vida. “Esta colaboración nos ha llevado a que, por ejemplo, en El Cairo ya contamos con un proyecto estable de largo recorrido, en el que el Proyecto Victoria, unido a la metodología del Racing, garantiza la educación de las personas mediante el fútbol”, expone Silió.


El delegado explica que “ellos vinieron a España buscando clubes de la liga profesional con los que asociarse para desarrollar su estructura y metodología del fútbol, y tras analizar varios clubes, la única perspectiva que realmente consideraron educativa y diferenciadora fuimos nosotros, por lo que decidieron establecer esta relación con el Racing. Hay un técnico nuestro allí, contratado por la propia institución para coordinar el proyecto. Semanalmente tenemos contacto, y aproximadamente una vez al mes realizamos formación, asesoramiento y seguimiento sobre cómo están trabajando. Se trata de una oportunidad de colaboración muy interesante, que antes no teníamos, y que ya ha permitido que más de sesenta estudiantes de El Cairo nos hayan visitado”.
Gonzalo Silió: “Hemos recibido a cuatro jugadores y dos técnicos de El Cairo que han venido a formarse con nosotros durante quince días, y este lazo se va a estrechar en los próximos años”
Un futuro que no parece detenerse y que Silió observa con optimismo: “Hace unas semanas volvimos a recibir llamadas desde el Parlamento Europeo, porque estamos a la vanguardia en cómo hemos integrado el bienestar y el buen trato. Colaboramos con varias personas, y de hecho, este mes nos visitará también el secretario de Estado del Ministerio de Infancia y Juventud, quien se ha interesado por nuestra perspectiva”.
Trayectoria profesional
La primera toma de contacto de Gonzalo Silió con el fútbol llegó como entrenador de niños en la Sociedad Deportiva Torina, una experiencia que le abrió las puertas para ocupar un puesto como entrenador en las categorías inferiores del Racing: “Era muy joven, tenía veinte y pocos años, y pasé varias temporadas con Santi Gutiérrez Calle como coordinador de las Secciones Inferiores verdiblancas”.
Más tarde, su carrera le llevó a recorrer varios países, entre ellos Brasil, Alemania y Estados Unidos, donde continuó entrenando y, al mismo tiempo, se formó como psicopedagogo. Estos viajes le permitieron especializarse en entornos de aprendizaje y en formación docente, lo que le permitió incorporarse a centros educativos y universidades, como la Europea del Atlántico. No obstante, su trayectoria profesional experimentó un nuevo giro a mediados de 2021.
El 4 de junio de 2021, poco después de que España iniciara la “nueva normalidad” tras el fin del segundo estado de alarma por la pandemia de COVID-19, apenas un mes antes, se aprobó la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). Esta normativa, que busca proteger a niños, niñas y adolescentes de cualquier forma de violencia, incluye también el ámbito deportivo.
La ley implica una responsabilidad directa: todas las entidades que trabajan con menores deben implementar entre siete y ocho medidas —según la formación recibida— para prevenir cualquier situación de violencia. Así, el 7 de mayo de 2024, el Racing, de la mano de Gonzalo Colsa, consideró a Silió la persona idónea para asumir el cargo de delegado de Protección e incorporarlo al club, con el objetivo de velar por el bienestar de los menores y con el sueño de que “el fútbol deje de ser un lugar donde cualquier adulto pueda actuar de manera violenta con los menores sin enfrentar consecuencias”.