Un periodismo de personas para personas

El Santander Music triunfa con un elenco de clásicos y rock alternativo

Las entradas se agotaron para la segunda jornada del festival
El público de La Magdalena atendiendo a la actuación de Amaral. SANTANDER MUSIC

Dejada atrás la Semana Grande y otros festivales como el reggaetonero Hoky Music, la escena indie abría el mes de agosto en la capital cántabra, con la celebración del Santander Music. Un total de dieciocho grupos formaban parte de este evento, segregado en dos días de una sucesión de conciertos que abarcaban desde referentes a nivel internacional hasta grupos emergentes en el territorio español. La segunda jornada fue un éxito total, ya que se colgó el cartel de ‘sold out‘.

Viernes 1 de agosto

El principal atractivo del día inaugural de festival fue la actuación de Franz Ferdinand, un referente a nivel mundial en el panorama del indie rock. Los escoceses cuentan con 10,8 millones de oyentes mensuales en Spotify, y lograron que la Campa de La Magdalena botase al ritmo de un himno como «Take Me Out», cuya instrumental resulta inconfundible para gran parte del público. Más allá de su repertorio musical, si algo caracterizó al concierto de Franz Ferdinand fue el duelo de guitarras entre Dino Bardot y el vocalista Alex Kapranos, que se prolongó por algo más de cinco minutos.

También hubo lugar para grupos clásicos como Duncan Dhu, con un listado de canciones que pese a ser himnos de los años 80, han logrado trascender generaciones. Público de todas las edades acompañaron a la banda liderada por Mikel Erentxun al ritmo de temas como «Cien Gaviotas» o «En Algún Lugar».

Una de las grandes revelaciones fueron los madrileños de Alcalá Norte, que pese a actuar en el escenario secundario, captaron a un gran número de oyentes con un rock alternativo y con ciertos toques de post-punk, cargado de un lenguaje explícito que dota de intensidad a sus temas. En los dos últimos años, la banda ha logrado hacerse un hueco en la escena nacional, contando actualmente con 209.500 oyentes mensuales en Spotify, y con canciones que ya son reconocibles en la escena independiente como es «La Vida Cañón».

El toque de pop lo aportaron los alicantinos de Varry Brava, con un repertorio cargado de influencias ochenteras y unas melodías que recordaban a las discotecas españolas de aquella década. Este mismo grupo formó parte del Benidorm Fest de 2022, donde quedaron en sexta posición con su single «Rafaella».

Por otro lado, Elyella y su característico punto enérgico también fueron de la partida, un estilo que se vio reflejado sobre el escenario de La Magdalena. Esta dupla de DJs se ha hecho reconocida por estar presente en singles como «Que Nada Nos Pare» (con el que han conseguido el Disco de Platino), de La La Love You y colaborar con nombres ya reconocidos en la industria alternativa como Viva Suecia, Besmaya o Siloé.

Completan el cartel otros grupos que, aunque no gozan de las estadísticas y reconocimiento de los anteriores, aportaron su toque distintivo al festival. Me Fritos & the Gimme Cheetos versionó clásicos de España con un estilo punk, como «Un Beso y Una Flor» o «Yo Quiero Bailar». Mujeres (grupo íntegramente masculino) acudió con un sofisticado pop rock. El cántabro Jaguayano dio protagonismo al ukelele. Hey Kid trasladó sus himnos de TikTok al escenario de La Magdalena, con canciones que al menos una vez nos hemos encontrado ‘scrolleando‘ en esta red social, como «noche de san juan».

Sábado 2 de agosto

Una de las grandes causas del lleno absoluto de la segunda jornada de festival fue la presencia de Amaral, con una actuación cargada de emoción por parte del público, así como de una Eva que en más de una ocasión agradeció al público su energía, al borde de las lágrimas. Si bien las canciones de su último álbum, «Dolce Vita», no fueron cantadas por gran parte del público, sus clásicos fueron prácticamente gritados por todos los asistentes. Especialmente, un himno del verano como es «Marta, Sebas, Guille y los demás». La ya reconocida prestación vocal de Eva Amaral fue cuanto menos destacable, aunque también hay que destacar la gran actuación de un Juan Aguirre que se atrevió con el acústico.

Uno de los grupos con más impacto entre la juventud española en el 2024 fue Carolina Durante, gracias al lanzamiento de su tercer álbum «Elige tu Propia Aventura», aunque sin olvidar algunos de sus hits más tempranos como «Cayetano», que les puso en el foco allá por 2018. Los madrileños presentaron la que fue la escenografía más peculiar de todo el Santander Music, con la extravagancia que les caracteriza y con claras referencias a la serie de The Office.

La dosis de pop melódico llegó por parte de Veintiuno. Abrieron su concierto con «Perder los Modales», uno de los grandes hits de su último álbum, «La balada de Delirio y Equilibrio». Sin duda, el tema que más activó a todos los presentes fue su «Dopamina», la que es su canción más reconocida. Todo ello con un saltarín Diego Arroyo que dotó de energía a su actuación. En los últimos meses, los toledanos han sido víctima de impagos por parte de una tiquetera. Hasta los propios integrantes de Amaral denunciaron esta situación en el discurso inicial de su actuación.

Otro de los grupos que viene pisando fuerte en el rock alternativo nacional es Niña Polaca. Tanto es así que recientemente han lanzado junto a Amaral una versión de uno de sus hits más famosos, «Los Días Malos». El escenario secundario parecía pequeño para ellos, con un repertorio cargado de desenfreno con temas como «Travieso» o «La Muerte de Mufasa», pero a su vez de melancolía con canciones como «San Francisco el Grande» o «Nora». Esto se vio reflejado en los pogos realizados por su sector más fanático y el número de personas subidas a hombros durante el concierto.

A modo de anécdota, los alicantino-madrileños tocaron una canción a petición personal de una de sus seguidoras, Silvia, quien insistentemente les pidió por redes sociales que llevasen «Tallín» al festival. Un tema en el que también se pudo ver la gran prestación vocal de Claudia Zuazo, teclista del grupo.

El toque cómico del festival lo aportó el dúo de Ojete Calor, que además de versionar clásicos de la música española con su estilo desenfrenado, sacaron a la luz algunos de sus temas más famosos como «Mocatriz» o «Viejoven». Carlos Areces y Aníbal Gómez, a través del electropop, animaron al público de La Magdalena antes de la aparición de los cabeza de cartel.

Cerraron el festival los Sexy Zebras, en un concierto que pese a comenzar a las 2:30 de la madrugada, fue recibido con gran energía por sus fans más adeptos. De hecho, se pudieron ver a varias personas lucir con merchandising de la banda. Los madrileños, con un rock cañero, presentaron su último álbum, «Bravo», donde destacan temas como «Días de Mierda». Aunque sin olvidar su «Nena», canción con más reproducciones en plataformas musicales.

Las primeras horas de la jornada sirvieron para dar protagonismo a grupos emergentes, como los vigueses de Querido. Aquí quedan claras las influencias de la banda, pues su vocalista, Andrés Ferreiro, es hijo de una de las grandes leyendas de la escena indie española, Iván Ferreiro. Al igual que en el primer día, también hubo hueco para una artista que ganó su fama en redes sociales, como es Carmesí. La murciana se hizo viral con versiones de canciones como «Si Antes te Hubiera Conocido». A su vez, fueron de la partida los madrileños de Tu Otra Bonita, con una canción que hemos escuchado en varias ocasiones a través de nuestros televisores, como es «Alegría de Vivir».

Autor

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
El público de La Magdalena atendiendo a la actuación de Amaral. SANTANDER MUSIC