Un periodismo de personas para personas

El Hoky Music pintó la Magdalena

La Campa vivió un festival lleno de colores y música en la recta final de la Semana Grande
Espectadores bailan y saltan bajo los polvos de colores del Hoky Music | Dariel Severino

El Hoky Music transformó la Campa de la Magdalena en un torbellino de colores y ritmos el pasado domingo, penúltimo día de la Semana Grande de Santander. A pesar de que las primeras actuaciones llegaron con retraso, la impaciencia se convirtió en expectación. Simónpcuevas y Serko, los primeros en subir al escenario, retrasaron ambos su entrada al menos veinte minutos, pero lograron encender el ambiente con sonidos urbanos que fueron el preludio perfecto para lo que estaba por venir.

Pancarta visible en el Hoky Music | Dariel Severino

Desde primeras horas, el público se fue entregando al juego visual de luces, humo y sobre todo, una lluvia constante de polvos de colores que cubrían todo y a todos. “Esto no es solo un festival, te lo pasas bien pero al llegar a casa te obliga incluso a tirar ropa. Y aún así, es la polla”, decía Unai Etxegarai, un asistente de 19 años que vino desde Bilbao. La llegada de Omar Courtz (Ousi), artista puertorriqueño, fue un estallido en sí mismo. Con fuego, luces y humo que ambientaron el escenario junto a la característica silueta femenina que hacía honor a su álbum ‘Primera Musa’, atrapó a la multitud con su carisma. Se bajó de la plataforma elevada del escenario para interactuar de forma más cercana, recogió regalos lanzados por el público y animó a todos a abrir y tirar las bolsas de polvo de colores.

Omar Courtz en pleno ‘show’ | Dariel Severino

Diego Rebolledo: «Cuando menos querías mancharte, más gente se animaba a tirar los polvos. Ni queriendo salías ‘ileso’. Eran sobre todo los niños que estaban por ahí corriendo y jugando»

“A mi me pareció brutal el momento en el que estábamos todos ya manchados hasta arriba y el ‘ousi’ gritó que abrieramos todos las bolsas”, contaba Diego Rebolledo. Entre actuaciones, la DJ Carmen de la Fuente no dejó un respiro. Con los éxitos del reguetón, desde los más viejos hasta los actuales, que se escuchaban desde cualquier rincón de La Campa. Las zonas de ‘foodtrucks’, pizzas, perritos y gofres se inundaban de personas en busca de coger más energías para el último empujón de la noche.

Asistente tomándose una foto en el descanso antes de la salida del último artista | Dariel Severino
Publicidad y juegos sorpresa

Una pausa inesperada llenó el espacio de risas y juegos gracias a una promoción de Telepizza, que repartió balones gigantes y realizó un concurso con una moto de premio. Las pelotas comenzaron a volar y la multitud se lanzó a un improvisado partido de vóleibol de lado a lado en medio del festival, entre música baja y preparación del escenario para la estrella final. 

Cierre con broche de oro

El cierre fue una explosión de energía con ‘Jhayco’, quien fue recibido entre aplausos y gritos. “Me sigue o no me sigue todavía”, esas fueron sus primeras palabras incluso antes de que se le viera en el escenario. Poco después, su tema ‘Holanda’ se encargó de abrir el principio del fin del Hoky. El público coreó sus temas más emblemáticos, especialmente ‘Memorias’ y ‘Dákiti’, y al final, cuando todos pensaban que el espectáculo había concluido, el clamor por “otra” se hizo imposible de ignorar para el artista puertorriqueño. Una canción más para cerrar con broche de oro un día que quedará grabado en la memoria colectiva. 

Jhay Cortez cerró el Hoky Music con su famoso tema ‘No me conoce remix’ | Dariel Severino

Así, La Campa vivió una jornada donde la música, el color y la variedad musical se entrelazaron, y dejaron una huella imborrable en el verano santanderino como ‘cierre’ de la Semana Grande.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Espectadores bailan y saltan bajo los polvos de colores del Hoky Music | Dariel Severino