Un periodismo de personas para personas

El documental que reabre el debate del teleférico de Vega de Pas

Una apuesta turística para los Valles Pasiegos que sigue generando división y encuentra su voz en 'El teleférico: un nuevo camino para la Vega de Pas'

El polémico teleférico de Vega de Pas, un proyecto que ha pasado más de una década entre promesas políticas y cancelaciones, vuelve a estar en el centro de la opinión pública. El documental ‘El teleférico: un nuevo camino para la Vega de Pas’, aborda la historia del proyecto, sus implicaciones económicas y turísticas, así como el impacto ambiental y social que podría tener en una de las zonas más emblemáticas de Cantabria.

A lo largo del documental, se presentan testimonios de diferentes protagonistas involucrados en la polémica, desde políticos a pequeños empresarios y vecinos de la zona, ofreciendo una visión global de los pros y contras que tendría la construcción de esta infraestructura que podría cambiar para siempre el futuro de la comarca pasiega. El propio documental invita a la reflexión sobre el futuro del proyecto. ¿Será esta infraestructura un nuevo emblema del turismo en Cantabria o una huella irreversible en su paisaje?

Un proyecto atrapado en el tiempo

El documental arranca con un recorrido por la historia del teleférico, una iniciativa que nació en 2011 y que, desde entonces, ha sufrido bloqueos administrativos, cambios de gobierno y retirada de inversores.

En 2015, la empresa Casacal llegó a adjudicarse el proyecto, pero se retiró poco después, lo que obligó a buscar nuevos licitadores. Finalmente, cuando otra empresa se hizo con la concesión, un cambio de gobierno provocó que el proyecto quedara archivado. Ahora, la administración autonómica ha decidido retomarlo y convertirlo en una de sus apuestas clave para el desarrollo turístico de la comarca pasiega.

En el documental el propio alcalde de la Vega de Pas Juan Carlos García, revela los detalles técnicos de la obra: “un recorrido de 2,3 kilómetros entre La Engaña y Pandillo, con dos torres de hasta 40 metros de altura, y un presupuesto que supera los 20 millones de euros”. Una infraestructura imponente que promete revolucionar el turismo de la zona, pero que también despierta serias dudas.

El turismo como salvavidas de Vega de Pas

En los últimos años Vega de Pas ha perdido más de 1.500 habitantes, su renta per cápita es de las más bajas de Cantabria y su economía depende de un sector primario cada vez más debilitado.

Por eso, el documental recoge el testimonio de los comerciantes de la comarca que ven en el teleférico una oportunidad de oro. Las previsiones apuntan a 195.000 visitantes en su primer año y la creación de hasta 100 empleos. “Este proyecto atraería mucha gente, lo que beneficiaría a tiendas, restaurantes, bares..”, afirma  en el documental Marta Pelayo, propietaria de una pequeña tienda de la Vega de Pas. 

Pero no todos comparten este entusiasmo. José Manuel Carral, gerente de sobaos Joselín, se muestra escéptico: “Llevamos escuchando hablar de este teleférico toda la vida. Lo veo inviable, técnica y económicamente”.

La oposición al teleférico

El documental no esquiva la cara más controvertida del proyecto: el impacto ambiental. La obra se levantaría en una zona protegida dentro de la Montaña Oriental, lo que ha provocado el rechazo de organizaciones ecologistas como Ecologistas en Acción, colectivos ganaderos y partidos políticos.

Paulu Lobete, secretario del fuerza política Cantabristas asegura que: “Tenemos que establecer también criterios para que el lugar se mantenga y preserve su valor desde dos ópticas. Uno, porque es una riqueza que pertenece a los cántabros y cántabras, y al conjunto de la humanidad los ecosistemas naturales y por otra parte porque el sector turístico también necesitará que dentro de 30 años Cantabria siga siendo bonita”.

¿Turismo o especulación? El futuro en el aire

“Se está destinando mucho dinero a la mera idea de atraer visitantes y creemos que Cantabria no necesita destinar dinero de esa manera a atraer visitantes porque ya los atrae de por sí, porque tiene las condiciones hoy por hoy ya para atraer visitantes de por sí”, defiende Lobete. 

El documental cierra con una pregunta directa: ¿Se convertirá el teleférico de Vega de Pas en un emblema del turismo en Cantabria o terminará siendo una inversión fallida que dejará huella irreversible en su paisaje? 

Disponible en YouTube, esta primera producción de Galerna Press profundiza en el gran dilema de un proyecto que podría cambiar para siempre la comarca pasiega.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas