Un periodismo de personas para personas

El aceite de oliva, bien de lujo: España es el país con el precio más alto de la Eurozona

Actualmente, el litro se encuentra en 10,20 euros en nuestro país

España se sitúa como el principal productor mundial de aceite de oliva. Según datos recogidos por el Consejo Oleícola Internacional (COI), se cosecharon 766.400 toneladas métricas en nuestro país en la campaña 23/24, superando en más del doble la cifra de Italia, segunda nación de la lista. Sin embargo, los índices de precios en territorio nacional no hacen más que dispararse, situando al «oro líquido» como un bien cada vez menos asequible.

A día de hoy, el precio medio por litro en España se sitúa en los 10,20 euros, como recoge el propio COI. Esto supone un incremento del 62% con respecto al precio de marzo del año pasado, y si echamos la vista hasta hace tres años, este se dispara hasta el 138%. Una subida cuanto menos significativa si tenemos en cuenta que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se acrecentó en un 2,8% en el 2024.

Las principales causas de este crecimiento vienen derivadas del coste de producción, el cual se ha visto aumentado debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Además, las grandes sequías que han azotado al sur de Europa en influido negativamente en el volumen de las cosechas. Un punto de inflexión fue el año 2022, donde la producción de aceite de oliva se redujo en un 20%. Además otros factores más secundarios como el mayor coste del vidrio y los embalajes han contribuido al incremento del precio.

Precios en el resto de Europa

Italia, segundo productor mundial de aceite de oliva, también se sitúa en ese mismo puesto entre los países con el precio más alto de la Eurozona. Actualmente, según datos del COI, el litro está en los nueve euros, valor un 40% más alto que en el 2024. El tercer país en la lista es Grecia, con un precio medio del litro de 8,60 euros.

Cabe destacar que los precios más bajos los encontramos en regiones que son principalmente importadoras de este bien. Si queremos comprar aceite de oliva al precio más barato de la Zona Euro, tendríamos que viajar a Chipre, donde el litro se sitúa en seis euros. Copan el podio de países más baratos Malta y Finlandia, con unos valores de 6,10 y 6,20 euros el litro, respectivamente.

Cambios en las tendencias de consumo

El encarecimiento del «oro líquido» ha tenido consecuencias sobre la cesta de consumo de los españoles. Según datos del Ministerio de Agricultura, la demanda del aceite de oliva virgen extra ha disminuido en un 14% en el último año, mientras que las ventas del aceite de girasol se han incrementado hasta en un 23%, reflejando una transición hacia un aceite de menos calidad, pero más barato.

Además, otros aceites como el de colza o maíz han experimentado un crecimiento en su demanda. Al igual que en el caso del girasol, el precio más bajo de estos bienes, entre los dos y cuatro euros, resulta una alternativa para el cliente promedio español. Por último, cabe mencionar que cada vez se consumen envases más pequeños, con capacidad de 250 y 500 mililitros.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas