Un periodismo de personas para personas

Donde el oficio se convierte en arte: la Porticada celebra su XV Feria de Artesanía

Santander reúne 34 puestos artesanales de Cantabria y otras regiones con exposiciones, venta y talleres gratuitos para toda la familia
Cliente observa y señala un producto en la XV Feria de Artesanía en Santander | Adrián Martínez

La XV Feria de Artesanía de Santander ya ha abierto sus puertas en la emblemática Plaza Porticada, donde podrá visitarse hasta el 17 de agosto. El certamen abre todos los días, de lunes a domingo, en horario de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30. 

En esta edición, el público podrá descubrir el trabajo de 14 artesanos de Cantabria, junto a las creaciones de 20 artistas procedentes de distintas provincias españolas, entre ellas Madrid, Alicante, Valladolid, Salamanca, Huelva, Gerona, Toledo, Burgos, Murcia y Vizcaya.

En los distintos puestos, los visitantes podrán descubrir una variada selección de productos artesanales: esculturas de cerámica, bolsos y cinturones de cuero, anillos y collares hechos a mano, utensilios de bambú, libretas y cuadernos, así como juegos tradicionales de madera. Entre los stands más concurridos destacan aquellos en los que los artesanos crean sus piezas en el momento, como es el caso del taller ‘Pecoreados Artesanía’, especializado en velas enrolladas de cera de abeja. La responsable del puesto explica que se trata de “naturaleza pura, ya que la cera proviene directamente de la colmena, sin utilizar moldes, colorantes ni aromas”.

Además, cada jornada se celebran talleres gratuitos con un enfoque práctico y demostrativo, en dos sesiones: a las 11:30 por la mañana y a las 18:00 por la tarde. Para participar es necesaria la inscripción previa en el puesto del artesano que lo imparta. Aunque la asistencia no tiene coste, se solicita un donativo voluntario que se destinará íntegramente a la Cocina Económica. Entre las propuestas figuran talleres de bisutería con materiales reciclados, acuarela, encuadernación, origami, personalización de camisetas y otras actividades creativas.

Durante la presentación de la feria, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, destacó la suerte que tienen tanto los santanderinos como los turistas que veranean en la ciudad de poder disfrutar de este evento. En sus palabras: “Quienes están detrás del mostrador, los propios artesanos, explican la materia prima, el proceso de elaboración y cómo se hacen las cosas, lo que nos permite comprender que cuesta lo que vale o que vale lo que cuesta”.

Gema Igual: “En esta feria valoramos cada pieza de artesanía, que luego nos llevamos como algo especial”

Clientes observan y preguntan sobre los productos expuestos en un puesto de artesanía en la Plaza Porticada | Adrián Martínez

La feria, que el Ayuntamiento de Santander consolida “como una de las más importantes del norte de España”, es fruto de un convenio entre diversas entidades, como el Gobierno de Cantabria, la Asociación de Artesanos de Cantabria y el propio consistorio.

Desde el Gobierno regional señalan que su apoyo se mantiene durante todo el año, a través de líneas de subvenciones y ayudas destinadas a cubrir las necesidades del sector, con especial atención a la formación y la asistencia a congresos.

El director general de Comercio del Gobierno de Cantabria, Rosendo Ruiz, presente también en el acto de presentación, subrayó: “Hemos apostado por la simplificación administrativa. Gracias a la declaración responsable, todo el proceso de inscripción es ahora mucho más ágil. Nuestro objetivo es poner en valor y acompañar al sector de la artesanía”.

Rosendo Ruiz: “La artesanía tiene un pasado, un presente, pero sobre todo un futuro gracias a ferias como esta”

En la misma línea, Ruiz quiso lanzar un llamamiento a la ciudadanía como director general de Comercio: “En este mundo de aranceles y paquetes procedentes de China, aún podemos apostar por el comercio real y el producto auténtico, sin contrataciones electrónicas. En todos estos stands solo hay piezas elaboradas con el cariño, el diseño y el buen hacer de los artesanos”.

Artesano talla piezas de ajedrez en su puesto en la Plaza Porticada | Adrián Martínez

Por su parte, Marta Kaufmann, responsable de la feria y consciente de que la artesanía es en gran medida una tradición, destacó el valor de esta organización de puestos para “proyectar un futuro hacia el comercio de proximidad y así cambiar ese chip de consumo que tenemos”. En este sentido, señaló que los talleres son un excelente escaparate para aprender estas tradiciones y demostrar que la artesanía tiene herederos de generación en generación.

Al mismo tiempo, en la capital de Cantabria, en la Plaza de Alfonso XIII, se celebra la Feria del Libro Viejo de Santander, una clara muestra del intento de las instituciones de la ciudad por reafirmar su compromiso con la cultura y el desarrollo sostenible de un comercio que une tradición, talento y creatividad.

Autor

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Cliente observa y señala un producto en la XV Feria de Artesanía en Santander | Adrián Martínez