Con los preparativos del nuevo curso ya en marcha —campaña de abonados, renovaciones, fichajes, salidas…— el Bathco Balonmano Torrelavega afronta la que será su segunda participación europea en toda su historia. Esto ocurre tras la experiencia vivida en la temporada 2024-25, en la que no logró superar la fase de grupos ni conocer la victoria en la Liga Europea de la EHF. Aun así, al finalizar el encuentro que supuso su eliminación matemática ante el THW Kiel, el equipo dejó un mensaje claro en sus redes sociales: “Nos volveremos a ver, Europa”.
En una temporada en la que solo dos equipos han sido superiores —el Barcelona y el Fraikin BM Granollers—, los de la comarca del Besaya han cumplido su palabra y han logrado la mejor clasificación de su historia en la Liga Asobal: una tercera posición con 41 puntos, que les permitirá repetir participación en la segunda competición continental en importancia. Su rival en la ronda eliminatoria previa a la fase de grupos será el Elverum Handball noruego.
Este hito se distingue de su anterior acceso a Europa, logrado tras alcanzar la final de la Copa del Rey en junio de 2024. Según explica Ángel Fernández en exclusiva para Galerna Press, este éxito ha sido posible gracias al “trabajo diario y a la cohesión entre el cuerpo técnico y los jugadores”.
Fernández, uno de los jugadores más veteranos del equipo y que ya sabe lo que es triunfar en Europa —tras conquistar la Liga de Campeones de la EHF en 2022—, tiene claro cuál debe ser el plan a seguir en este nuevo año: “Intentar seguir creciendo como club, como equipo. ¿Eso implica mejorar la tercera posición? Puede que no. La idea es afianzar al equipo en puestos europeos”. Además, entiende las actuaciones del Bathco en Europa como parte de un proceso de aprendizaje: “Creo que el año pasado aprendimos muchísimo, aprendimos a competir en los partidos, y espero que esa experiencia que ya tenemos podamos aplicarla este año en la pista”.
Trayectoria
El cántabro, tras una amplia trayectoria a sus espaldas, decidió volver a casa once años después de su marcha, firmando un contrato que lo vincula al club naranja hasta 2027. Teka Cantabria, Club Deportivo Torrebalonmano, Club Balonmano Ciudad de Logroño, Vive Kielce (Polonia), FC Barcelona, Limoges Hand 87 (Francia) y, finalmente, su regreso al Bathco BM Torrelavega componen, hasta sus actuales 36 años, la carrera que define al dorsal 32 del equipo del Vicente Trueba.
“¿Qué me motivó para volver a España? Sobre todo, que el Bathco estaba intentando construir un proyecto ambicioso, tanto a nivel deportivo como social. También influyó que fui padre; al serlo, uno siempre quiere volver a casa y estar cerca de los suyos”, comenta el extremo izquierdo.
Un Ángel que, tras vivir experiencias en distintos rincones del planeta, explica con claridad cuáles son las principales diferencias entre el balonmano que se practica en la Liga Asobal y el de otras competiciones internacionales: “El físico en otras ligas es muy importante. En la liga española, con el tipo de jugadores que tenemos, quizá no contamos con ese mismo poderío físico, pero hay algo claro: técnico-tácticamente somos una de las ligas punteras”.
Hispanos
2015 será un año que Ángel Fernández siempre recordará con especial cariño, pues fue cuando debutó oficialmente con la Selección Española absoluta durante la fase de clasificación para el Europeo de Polonia 2016. Manolo Cadenas convocó al extremo, que en ese momento militaba en el Ciudad de Logroño, tras la lesión de Cristian Ugalde, y disputó sus primeros minutos contra Alemania.
A partir de ahí, el resto es historia. A finales de 2016 fue llamado por Jordi Ribera para disputar el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2017 y, en 2025, ya puede decir que ha formado parte de una de las épocas más doradas del balonmano español: “Me llevo muchísimos momentos, recuerdos, amigos, que creo que es lo más importante; más allá de medallas y grandes éxitos, toda esa gente y el trabajo que hicimos durante todos esos años es lo que realmente valoro”.
Juegos Olímpicos | Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 |
Campeonato del Mundo | Medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Balonmano de 2021 Medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Balonmano de 2023 |
Campeonato de Europa | Medalla de oro en el Campeonato Europeo de Balonmano Masculino de 2018 Medalla de oro en el Campeonato Europeo de Balonmano Masculino de 2020 Medalla de plata en el Campeonato Europeo de Balonmano Masculino de 2022 |
Juegos Mediterráneos | Medalla de bronce en los Juegos Mediterráneos de 2018 |
En la misma línea, quien fue elegido mejor extremo izquierdo de la Liga Asobal en 2016, 2017 y 2018, muestra su optimismo respecto al relevo generacional que espera a la selección: “Hay relevo de sobra. Los chavales jóvenes también necesitan ganar experiencia en grandes campeonatos, pero lo lograrán”, explica Fernández.
Ángel Fernández: “Auguro un muy buen futuro para la selección española”
No obstante, advierte que no será un camino fácil: “Ahora mismo hay un ‘nivelón’, hay muchísimas selecciones que pueden aspirar a todo, y al final es difícil hacerse un hueco”, afirma quien obtuvo el galardón individual de formar parte del equipo ideal del Campeonato Mundial de Balonmano de 2023.
