Un periodismo de personas para personas

Alberto Lorente desafía el litoral español a nado en 19 días: el reto “más imponente” de su carrera

El nadador catalán, junto a 'Quique Bolsitas', fusiona deporte y activismo ambiental a través del proyecto 'Abracemos el mar', que incluye limpiezas de playas en cada una de sus etapas
Alberto Lorente, momentos previos al inicio de una nueva etapa en el proyecto 'Abracemos el Mar' | Enrique Talledo

Alberto Lorente, natural de Viladecans (Barcelona), se enfrenta a un desafío sin precedentes en España: recorrer a nado cerca de 180 kilómetros por toda la costa nacional. No obstante, este desafío trasciende el ámbito meramente deportivo, ya que se enmarca dentro de una ambiciosa iniciativa denominada ‘Abracemos el mar’, que cuenta con la colaboración de Enrique Herrero, conocido como ‘Quique Bolsitas’. Mientras Lorente surca las aguas nacionales brazada a brazada, Herrero asume la responsabilidad del componente medioambiental, con el objetivo común de concienciar sobre el impacto nocivo de los residuos en los océanos y promover su limpieza.

El recorrido dio su pistoletazo de salida el 22 de abril de en Bilbao y está previsto que finalice el 10 de mayo en Salou. Consta de 12 etapas de aproximadamente 15 kilómetros cada una, de las cuales Lorente ya ha completado las que considera “las más duras, las del norte”. En cada tramo, se realizan actividades de limpieza de playas, organizadas con la colaboración de voluntarios, centros educativos y entidades locales en las distintas zonas por las que transita el itinerario.

Etapa 1Martes, 22 de abrilPaís Vasco: Bilbao-Getxo
Etapa 2Miércoles, 23 de abrilCantabria: Castro Urdiales-Islares
Etapa 3Jueves, 24 de abrilAsturias: Gijón
Etapa 4Sábado, 26 de abrilGalicia: Illa de San Simón-Moaña
Etapa 5Lunes, 28 de abrilAndalucía: Matalascañas-Doñana
Etapa 6Jueves, 1 de mayoCanarias: Lanzarote
Etapa 7Sábado, 3 de mayoAndalucía: Torrox-Nerja
Etapa 8Domingo, 4 de mayoAndalucía: Agua Amarga-Las Negras
Etapa 9Lunes, 5 de mayoMurcia: La Manga-Santiago de la Ribera
Etapa 10Jueves, 8 de mayoComunidad Valenciana: Alboraia
Etapa 11Viernes, 9 de mayoBaleares: Menorca
Etapa 12Sábado, 10 de mayoCataluña: Salou
Tabla de las diferentes etapas del proyecto ‘Abracemos el Mar’ | Adrián Martínez

Apodado ‘El hombre de las aguas’, Lorente no es un desconocido en el mundo de la natación extrema. Posee dos récords Guinness: la mayor distancia nadada a ciegas en mar abierto (50,8 km en 19 horas y 58 minutos) y el récord de natación estática a contracorriente (30 horas). Renunció voluntariamente a otros dos —mayor número de horas y de kilómetros nadando en círculo— tras nadar seis horas en una piscina de ocho metros sin alcanzar su objetivo personal de 24 horas.

Alberto Lorente, ‘El hombre de las aguas’, en el Mar Cantábrico | Enrique Talledo

Ahora, se embarca en el que, hasta ahora, es su reto “más importante, tanto por duración como por significado”. Lo hace inspirado por el movimiento plogging, que promueve la recolección de residuos mientras se realiza actividad física, y con una fuerte motivación personal: “devolverle al mar todo lo que me ha dado durante estos años”.

“Cada minuto se arrojan al suelo ocho millones de colillas”, advertía Herrero en la presentación del proyecto, señalando a estos residuos como los más comunes en las playas. Lorente refuerza la idea con un mensaje claro: “No debemos culpar a los demás por cómo están nuestras costas; debemos ser los primeros en tomar la responsabilidad de actuar y cuidar nuestro entorno”, declaraba en una entrevista exclusiva para Galerna Press.

Permisos, patrocinios y sacrificios

La mayor parte de los problemas, según explica el deportista, han sido logísticos: “Durante los meses previos, los permisos de puertos, capitanías, costas, ocupación de vía pública… Algunas concejalías han ayudado mucho, pero en otros casos no hemos tenido la colaboración que esperábamos”. Aun así, se muestra agradecido con los patrocinios obtenidos: “Por suerte, aunque no vivo del deporte, al tener registros mundiales y una trayectoria, hay marcas que colaboran no solo con productos sino también con apoyo económico”.

De igual manera, Lorente, quien también es conductor de autobús en Barcelona, compartió sus reflexiones sobre la conciliación personal: “Soy padre, trabajador y deportista. Lo más complicado es gestionar el tiempo. Hay etapas en las que no duermo lo suficiente para poder entrenar”.

Alberto Lorente: “El mayor sacrificio es el que hago al restar tiempo a mi familia”

En su afán por la natación y con la vista ya puesta en su sexta etapa en Lanzarote, guarda un buen recuerdo de su paso por Cantabria en la segunda etapa, de Castro Urdiales a Islares: “El agua estaba muy fría, pero la corriente facilitó mucho el recorrido”.

Segunda etapa del proyecto ‘Abracemos el Mar’ en Castro Urdiales, Cantabria | Enrique Talledo

Al llegar a cada municipio, el mensaje se refuerza con acciones concretas: “limpiar, concienciar, inspirar”. Bajo el lema: Cada brazada limpia el océano, cada gesto cambia el mundo, Lorente y Herrero, conscientes de contar con un potente altavoz para esta causa, trabajan para transmitir a la sociedad que “el mar no es solo un espacio que se cruza, sino un hogar al que cuidar”.

Autor

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Alberto Lorente, momentos previos al inicio de una nueva etapa en el proyecto 'Abracemos el Mar' | Enrique Talledo