El 19 de agosto, Gema Igual se dirigía a los medios para valorar de forma positiva el proyecto del parking de Mataleñas, al que calificaba como un “buen proyecto”. La alcaldesa dejó entrever, con la seguridad de sus palabras, que se llevaría a cabo sí o sí, pese a las quejas de vecinos, asociaciones y partidos políticos. En alusión a ellos, advirtió que “no hay nada de las amenazas que muchas voces críticas o malintencionadas pueden hacer ver”, y fue aún más contundente: “Estoy esperando a que se construya para tapar muchas bocas”.
Un mes y seis días después de aquellas declaraciones, y pese a que la alcaldesa sostenía que “el tiempo dará la razón”, el Ayuntamiento se ha visto obligado a modificar la propuesta: se eliminan las 30 plazas destinadas a autocaravanas, aunque el proyecto no se descarta en su conjunto. La actuación sigue adelante, pero limitada a un aparcamiento de uso exclusivo para turismos, con una reducción del ancho de la plataforma y la incorporación de dos líneas de estacionamiento.
Todo esto se produce tras la última reunión —celebrada el jueves 25 de septiembre— entre la regidora y los representantes de la plataforma ciudadana. Según Igual, la nueva propuesta permitirá “satisfacer las aspiraciones municipales y ciudadanas sin perder los 800.000 euros de financiación de fondos europeos, al tiempo que se atienden las demandas vecinales”. La plataforma valorará la propuesta a lo largo de esta semana, mientras que la alcaldesa aclaró que la ruta de modificaciones “no está sujeta al Plan de Sostenibilidad Turística”, dotado con 4 millones de euros.
Me he reunido con la plataforma ciudadana para exponerles la propuesta del Ayuntamiento #Santander para reformular el proyecto de Mataleñas y eliminar las plazas de autocaravanas
— Gema Igual Ortiz (@gemaigual) September 25, 2025
Un compromiso planteado desde la lealtad y la confianza
Además, desde el Ayuntamiento aseguran que la modificación del proyecto garantizará una especial sensibilidad hacia los árboles preexistentes en la zona —uno de los temas más debatidos por los vecinos, dado que la propuesta anterior implicaba la tala de 11 ejemplares, aunque posteriormente se replantaran más—, al tiempo que incrementa la presencia de espacios verdes, rebaja algunos muros y mejora las condiciones para los peatones.


Una propuesta que, eso sí, ya ha sido valorada por los distintos grupos de la oposición y que ha recibido una acogida negativa. Si al inicio del proyecto le calificaban de “despropósito”, ahora alertan de un posible fraude de ley, acusando a Igual de usar el dinero europeo “como coartada para justificar proyectos que después se manipulan según la conveniencia política”.
📰@fergodani: "La propuesta de la alcaldesa de eliminar las autocaravanas, tras haber recibido los fondos europeos, puede constituir un fraude de ley en el uso de esos recursos". https://t.co/keXlzqbKD2
— PSOE Santander (@psoesantander) September 29, 2025
Así, el portavoz socialista, Daniel Fernández, atendió a los medios para criticar que, a su juicio, “el PP convierte los fondos europeos en un cajón de sastre para tapar su falta de ideas. Europa destina el dinero a transformar la ciudad hacia la sostenibilidad y la modernidad, y Gema Igual lo utiliza en aparcamientos improvisados. Santander no merece este bucle infinito de errores y rectificaciones”.
Dani Fernández: “Gobernar no es desafiar a los vecinos, sino escucharlos desde el principio”
Por su parte, desde el PRC, la candidata Paula Fernández se muestra tajante en sus palabras hacia la alcaldesa: “No tiene vergüenza ni educación, retó a los santanderinos a taparles la boca, y lo primero que tendría que haber hecho es pedir disculpas por la combinación de ignorancia y prepotencia con la que gestiona esta ciudad”.
En la misma línea, su compañero de partido, Felipe Piña, recuerda que no es la primera vez que Igual da marcha atrás en la construcción o planificación de un aparcamiento, señalando el caso del parking subterráneo del Sardinero como ejemplo de que Igual “viaja en una nube”.
Presión vecinal
Las protestas vecinales, lideradas por la Comisión por la Defensa de Mataleñas —creada por Vecinos de Cueto con el objetivo de frenar el proyecto del Ayuntamiento de Santander en la zona— comenzaron con advertencias de que, si fuera necesario, acudirían a la Justicia, y así lo hicieron.
La comisión llegó hasta el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) al registrar, en la Delegación del Gobierno en Cantabria, un escrito dirigido a este organismo, con sus alegaciones y un proyecto alternativo al plan municipal en Mataleñas. En él solicitaban la paralización del uso de fondos Next Generation EU y su redirección hacia actuaciones de naturalización en el mismo entorno.
A esto se sumaron las dos manifestaciones organizadas: el sábado 16 de agosto, en la entrada al paseo de Mataleñas, donde se reunieron unas 400 personas; y el lunes 18, frente al Ayuntamiento de Santander, con casi un millar de participantes, en cuyo transcurso se leían pancartas con frases como “Gema, en este paseo hay paz, déjalo Igual”.

Concentración en la entrada al paseo de Mataleñas contra la construcción de un parking de autocaravanas | Europa Press

Según la oposición, este ha sido el factor decisivo: “Son los vecinos y vecinas quienes han hecho posible que se reconsidere esta obra, demostrando que la movilización ciudadana es más fuerte que la soberbia de la alcaldesa”. Sin embargo, Concha Calzada, portavoz de la plataforma, se desmarca y ha sido siempre clara al separar este asunto de líneas políticas: “Personas de todas las ideologías, de toda procedencia social y económica, defendiendo a una que no queremos un búnker de cemento donde hay árboles ni caravanas en el centro de la ciudad que nos reventaría el espacio. Es una reivindicación transversal”.