Un periodismo de personas para personas

La segunda herida al fútbol de la Isla del León: El San Fernando CD da paso al San Fernando 1940

La Real Federación Española de Fútbol ha rechazado la continuidad del San Fernando CD y el nuevo proyecto impulsado por Monchi tendrá que arrancar desde la Tercera Andaluza
Aficionados del San Fernando CD sujetan una pancarta para mostrar su apoyo al club

En San Fernando, la Isla del León, los fanáticos del fútbol vuelven a estar de luto. Aún con el traje negro a medio guardar tras la desaparición del histórico CD San Fernando, los aficionados asisten ahora a una nueva pérdida: el adiós definitivo al San Fernando CD, refundación del anterior. Su disolución fue oficializada el pasado 24 de julio de 2025, después de fracasar todos los intentos por salvar su plaza deportiva. Entre los lamentos, la pregunta es inevitable: ¿cómo se ha llegado hasta aquí?

De la refundación a la conversión en SAD

El breve recorrido del ya extinto San Fernando CD comenzó sobre la estructura del Unión Sporting San Fernando. Pese a ciertas debilidades en su gestión, el club logró estabilizarse durante años en Segunda B. Sin embargo, la reaparición de antiguas deudas impulsó a Manuel Gómez Fontao —quien asumió el mando tras la dimisión del anterior presidente— a promover su conversión en Sociedad Anónima Deportiva (SAD).

La pandemia de la COVID-19 complicó el proceso. Finalmente, el club fue adquirido por MTM International F.Z.E., una sociedad con sede en Emiratos Árabes Unidos. Bajo esta nueva propiedad, el San Fernando vivió unos años de aparente estabilidad institucional y deportiva, logrando incluso el ascenso a Primera Federación.

Una caída sin frenos

Con Louis Kinziger como presidente desde 2021, la gestión comenzó a desmoronarse. La ausencia de una hoja de ruta clara y los continuos vaivenes deportivos precipitaron el colapso. En apenas dos temporadas, el equipo descendió desde Primera RFEF hasta Tercera RFEF. Tras este segundo varapalo y más de un mes de silencio institucional, se anunció el 7 de agosto de 2025 como la fecha definitiva de disolución.

Una condonación millonaria y la sospecha de intereses ocultos

Una vez conocidos los hechos —bastante similares a los que han llevado a otros clubes a su desaparición, como la entrada de inversores exóticos, el despilfarro económico y los malos resultados— destaca especialmente un movimiento societario clave: el 26 de octubre de 2023, MTM International F.Z.E. traspasó la totalidad de sus acciones y créditos a su filial española, MTM Investments Spain Holdco, S.L.U. Esto supuso una condonación automática de deuda por valor de 15,7 millones de euros, al producirse una “confusión patrimonial” al integrarse en el mismo grupo empresarial.

Aunque legalmente válido, el movimiento fue interpretado por muchos como una maniobra con posibles fines fiscales. La complejidad jurídica de la operación dificulta conocer el verdadero alcance de los beneficios obtenidos. Las sospechas aumentaron con la propuesta de disolución del club. El Ayuntamiento, aunque niega oficialmente cualquier irregularidad, sostiene que MTM no mostró interés ni en gestionar el estadio tras su remodelación ni en aceptar los terrenos ofrecidos para una futura ciudad deportiva.

Una afición movilizada y una RFEF inflexible

La respuesta social fue contundente. De las primeras protestas, con apenas 30 personas frente al estadio, se pasó a 500, luego 1.000 en el Parque Almirante Laulhé y, finalmente, a 1.500 manifestantes liderados por Ramón Rodríguez Verdejo “Monchi” y la alcaldesa Patricia Cavada, quienes exigieron a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) una solución inmediata.

Protesta de la afición del San Fernando CD

Aunque el Consejo Superior de Deportes (CSD) dio luz verde a la transmisión de los derechos federativos, dejó la decisión final en manos de la RFEF, que bloqueó la operación y vetó cualquier compraventa de la licencia. Con la vía administrativa cerrada, y el intento de compra de Monchi frustrado por la negativa de MTM a vender, solo quedaba una salida: empezar desde cero.

Nace el CD San Fernando 1940

Monchi, símbolo del fútbol isleño, se ofreció para adquirir el club o, en su defecto, dirigirlo de forma gratuita. Ante la negativa de MTM, inscribió en la Federación Andaluza al CD San Fernando 1940, un nuevo proyecto que arrancará desde Tercera Andaluza. En la directiva figuran nombres como Sergio Ramos (vocal), René Ramos (vicepresidente) y el propio hijo de Monchi (tesorero).

Según el actual director deportivo del Aston Villa, su intención siempre fue salvar al San Fernando CD, pero la inscripción del nuevo club fue un “plan B necesario por precaución”, como él mismo confirmó a este medio.

Ramón Rodríguez Verdejo “Monchi” junto a la alcaldesa Patricia Cavada

Un equipo de ocho personas designadas por Monchi trabaja ya en poner en marcha la entidad, que por su categoría deberá operar inicialmente como un club amateur. A pesar de ello, la iniciativa ha desatado una ola de ilusión en la ciudad e incluso ha motivado una querella contra Kinziger y Saoudi, los últimos responsables del club, inspirada en precedentes como el del Racing de Santander, donde Ángel Lavín “Harry” y Francisco Pernía fueron condenados por su gestión.

Epílogo y nuevo comienzo

La disolución del San Fernando CD pone fin a más de 15 años de historia competitiva, marcados por la inestabilidad, la gestión fallida y el hermetismo institucional. Sin embargo, en Tercera Andaluza ya comienza a latir un nuevo proyecto: un equipo que volverá a vestir de azul, que llevará el ancla y el puente Zuazo en el pecho, y que representa a una ciudad que se niega a perder su identidad futbolística.

Tardará tiempo en volver a lo más alto. Pasarán años hasta que el club pueda disputar partidos contra equipos de renombre en el Iberoamericano. Pero una cosa es segura: el león volverá a rugir. Y lo hará con su gente.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Aficionados del San Fernando CD sujetan una pancarta para mostrar su apoyo al club