Un periodismo de personas para personas

Homenaje a David Lafoz en Santander: el campo toma la ciudad para protestar en su memoria

Ganaderos y agricultores, aplaudidos por ciudadanos urbanos, se movilizaron en tractores y a pie para “pedir justicia y visibilizar el sufrimiento del sector”

El aragonés David Lafoz fue un agricultor y activista rural, conocido entre sus compañeros de profesión por ser alguien “que siempre alzaba la voz ante las dificultades del sector primario”. Tras fallecer de forma voluntaria, ganaderos de distintas zonas de España buscan movilizarse para honrar su memoria y hacerse oír en una situación en la que no se sienten “respetados”.

El jueves 17 de julio fue el turno de Santander, con una manifestación convocada por la Unión del Sector Primario de Cantabria. La protesta reunió alrededor de una docena de tractores frente a la Delegación del Gobierno, tras salir de la calle Eduardo García y recorrer las calles Isabel II y Calvo Sotelo entre el sonido de bocinas.

Fue a las 13:00 horas, frente a la sede gubernamental, cuando se guardó un minuto de silencio. Acto seguido, el presidente de la organización, Luis Miguel García, leyó un manifiesto en el que quiso hacer hincapié en las políticas europeas que, según sus palabras, están “hundiendo al ganadero”. Más tarde, ‘Luismi’ García concedió una entrevista a Galerna Press, en la que reconoció: “Ha sido un día muy emotivo, porque la gente estaba muy tocada; era un compañero”.

Luis Miguel García: “Pedimos solo dos cosas: dignidad y respeto”

El presidente —pero también agricultor— expone que el problema de fondo radica en la falta de consideración institucional hacia el mundo rural: “Las instituciones no respetan al campo. Yo trabajo 18 horas al día para poder ser mileurista. ¿Cómo se explica eso? Es una pena que haya tenido que perder la vida un compañero para que mucha gente vea lo que está pasando con el sector primario”.

Además, subraya la necesidad de fomentar una conciencia social sobre el valor del trabajo agrícola: “El consumidor final que va al supermercado a por un kilo de arroz, de tomates o de carne debe saber que eso no nace allí, que detrás hay mucho esfuerzo, muchas horas y una gran inversión”.

En la misma línea, García matiza que “cualquier tractor o máquina agrícola hoy en día ya cuesta entre 150.000 y 200.000 euros; son inversiones multimillonarias que tienes que hacer, y todo para que luego te vengan con normativas que perjudican más que ayudan. No, hombre, hasta aquí hemos llegado”.

Asimismo, el portavoz de la organización cántabra también denuncia el sentimiento de impotencia que padecen los ganaderos de la zona al “verse superados por las regulaciones europeas en comparación con otros países”: “Nosotros, en el campo, sabemos que hay muchos fitosanitarios que no nos permiten usar, pero que en Europa —donde se fabrican— se estén exportando a terceros países para que luego nos vendan su producción sin ningún tipo de control… Esto es el mundo al revés.”

Luis Miguel García: “Somos la moneda de cambio para los burócratas de Bruselas y los que están en el Ministerio de Agricultura”

Pancarta visible durante el homenaje a David Lafoz en Santander | Adrián Martínez
Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas