Un periodismo de personas para personas

Cenando con Pablo: «Empecé a abrir la veda de que puedes ir a restaurantes por 30-40 euros y comer de maravilla»

El influencer gastronómico habla con Galerna Press sobre su evolución como creador de contenido
Imagen del perfil de Instagram de 'Cenando con Pablo'
Imagen del perfil de Instagram de 'Cenando con Pablo'

Desde el lanzamiento de su primer vídeo, publicado un 16 de julio de 2019, el crecimiento de este creador ha sido cuanto menos notable. Pablo Cabezali ha logrado situarse como una de las principales referencias nacionales en el contenido gastronómico. A día de hoy, cuenta con más de 660.000 suscriptores en YouTube, la plataforma donde comenzó su trayectoria. Sin embargo, en TikTok supera ya los 836.000 seguidores, siendo esta la red social donde más destaca.


Además, también cuenta con su propia web, Cenando con Pablo. Una página que para Cabezali “tiene mucha importancia pero, lamentablemente, hace mucho tiempo la he abandonado”. Sin embargo, ha contratado a un editor para retomar su actividad próximamente. “Quiero que tenga alguna utilidad para que la gente pueda ir ahí y, por ejemplo, que se ubique en un mapa y vea qué restaurantes tienen cerca de en los que yo he estado”, declara. A pesar de mantenerse inoperativa, la página cuenta con un tráfico mensual de 10.000 visitantes.


Cabezali comenzó su andadura en YouTube con una visita al restaurante del Oceanográphic de Valencia. Un vídeo que, pese a tener “su luz y sus sombras” , tuvo una buena acogida por parte del público, debido a la “suerte de que ya hace un año y tres meses, ya le daba a Instagram”. El madrileño destaca también la buena retroalimentación por parte de sus seguidores: “tenía ya una comunidad que se dirigía a YouTube a ver el vídeo y empezó muy bien la cosa. Y los comentarios fueron muy positivos: recomendaciones, consejos, etc.”


Para el propio Pablo, ser uno de los pioneros fue una de las claves de su salto a la fama: “antes todo eso era campo, éramos muy muy pocos los que compartían. No había cuentas de foodies, eran cuentas más gourmet, con menú degustación, maridajes… Empecé a abrir la veda de que puedes ir a restaurantes por 30-40 euros y comer de maravilla”. El mismo influencer considera que su crecimiento ha sido “progresivo y constante”, no existiendo un contenido en específico a partir del cual haya “ganado 200.000 seguidores y de repente me conozca todo el mundo”.


Todo ello, llevó al creador de contenido a cambiar de rumbo en su vida profesional. Cabezali trabajaba dentro del ocio nocturno de Madrid, hasta que sumergidos en plena pandemia de la COVID-19, decidió dejar su empleo y dedicarse completamente a la creación de contenido gastronómico. El propio creador menciona que “ya de por sí me iba muy bien, tanto la monetización de YouTube, restaurantes y marcas que me contactaban”.


Además, Cabezali era consciente de que su crecimiento iría a más: “Conforme creciese la audiencia, la comunidad, más gente iba a tocar la puerta. Y, obviamente, lo que una persona percibe va acorde un poco a la repercusión. Y ahora que tengo dos millones y medio de personas, si grabo en X restaurante es más la afluencia que va para allí que hace un año cuando eran un millón ochocientos. Imagínate eso.”
En lo que respecta a la remuneración obtenida, expresa su satisfacción al respecto, indicando que es “más de la que me hubiese imaginado nunca” y que “eso es que has hecho las cosas bien”. Además, insta a su audiencia a luchar por sus sueños: “Si crees en ti, pon todo tu esfuerzo y a por ello. Sacrificarlo todo por una cosa y vale la pena”.


Colaboraciones


Actualmente, existe un equilibrio entre los restaurantes a los que Pablo va por cuenta propio y aquellos que le contactan para colaborar. Sin embargo, para esto último, el propio creador realiza una labor de investigación, observando “que me guste la carta, que vea que las redes sociales del restaurante estén cuidadas, que las reseñas sean positivas… Y si me encaja ya hablo con los hosteleros. Voy para allá, pero te voy a hacer este contenido y te cuesta tanto”. Aunque también, según Pablo, existen ciertos contratos con marcas, que le implican requisitos a la hora de seleccionar los restaurantes.


Respecto a las condiciones que suelen poner los establecimientos, Cabezali destaca que él “suele ir muy por libre, frente a lo que piensa la mayoría de gente, porque te dejan fluir”. No obstante, declara que en varias ocasiones al restaurante le interesa que aparezca el plato más representativo de su carta.
Una de las características del contenido de Cabezali es la transparencia dentro de sus videos. El influencer declara lo siguiente: “Puedo contar con dos dedos de los manos los restaurantes que me han dicho ‘oye, habla bien de lo mío’. Yo les he dicho que no. Yo cuento las cosas como son. Obviamente si es malo, sí que tengo tacto. Si algún plato no me convence, igual luego no lo meto en el vídeo”.


Por otro lado, Cabezali busca que dentro de su contenido destaque la opinión propia: “Al final, decir que esto es una tarta y aquí tengo la croqueta de jamón es que te lo puede hacer un niño de tres años. La clave es contar tu experiencia personal”. A Además de las visitas a los propios restaurantes, el creador madrileño ha podido lanzar su hamburguesa en varios locales, como Dublin House (Castellón) o BrioChef (Madrid). Unos productos que el propio influencer califica de exitosos: “Al final, por la figura que hay detrás, que a la gente le da curiosidad. Vamos a probar la hamburguesa de Pablo o la de Flanito. Pero sí que es cierto que no hay que olvidar que ese tipo de acciones, es un acuerdo, un negocio. En este caso, no se puede hacer algo súper extravagante, y tienes algo que sabes que va a funcionar”.


La remuneración derivada de estas propuestas suele variar en función del restaurante: “unas veces es algo fijo, otras una parte fija y otra variable… Algunos me dan X dinero por usar mi imagen y el contenido que queremos y luego, si la hamburguesa va bien a final de mes, me dan un extra después”.


The Champions Burger


A lo largo de 2024, esta feria de food trucks ha recorrido las principales localidades de España, en busca de la mejor hamburguesa del país. Pablo Cabezali ha tenido la oportunidad de colaborar con este evento en distintos puntos de la geografía nacional. El creador califica este evento como “casi un movimiento”. Al ser preguntado por el éxito del mismo, afirmó lo siguiente: “al final es un plan perfecto para ir con la familia, entre colegas o con tu pareja»


A su vez, Cabezali considera que este tipo de eventos se van a expandir a otros sectores de la gastronomía, aunque afirma que en lo que respecta a las hamburguesas “salen muy bien los números de cara al hostelero. Si lo haces de pizzas y vendes porciones a 3-4 euros, al final no es igual”. Finalmente, Cabezali asegura que The Champions Burger va a crecer mucho en el próximo año, asegurando la llegada de “muchas paradas” en el futuro. Por el momento, la feria de hamburguesas ha anunciado tres paradas en este mes de marzo, que tendrán lugar en Almería, Logroño y Murcia, respectivamente.

Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestras noticias
Un periodismo de personas para personas
Imagen del perfil de Instagram de 'Cenando con Pablo'
Imagen del perfil de Instagram de 'Cenando con Pablo'